Mi experiencia

Como estudiante de educación en línea ¿Cómo considero que las siguientes herramientas tecnológicas me ayudan a desarrollar las habilidades necesarias para desenvolverme en este ámbito?

Editores de Texto Colaborativo
Esta herramienta es muy útil en el trabajo en equipo, al participar contribuye a mi capacidad para colaborar y cooperar con los
demás, formar parte de un grupo y trabajar juntos, compartir información,
opiniones, ideas, experiencias, manteniendo una actitud abierta para aprender
de y con otros.

Videoconferencia
Contribuye a desarrollar mis habilidades de
comunicación (asertiva), me recuerda que mi aprendizaje debe ser activo y que
soy protagonista de mi propio proceso de aprendizaje. Las videoconferencias son
utilizadas en entornos de aprendizaje a distancia, por lo que contribuye al
desarrollo de habilidades permanentes en el análisis, selección y
transformación de la información. Contribuye a la adquisición de conocimientos
útiles para resolver problemas y aportar soluciones a contextos reales, la vida
virtual y la vida real están conectadas, y los conocimientos adquiridos se
aplican en ambos contextos.
Organizadores de Actividades
Contribuyen a desarrollar mi capacidad de optimizar mis tiempos y recursos. Priorizar actividades. Reduce mi estrés y la incertidumbre. Cumplo con mi horario. Aumenta mi sentido de compromiso, responsabilidad, autodisciplina y motivación.
Blog
La creación y participación en un blog, contribuye a
confirmar mi compromiso con mi aprendizaje. Debe existir un compromiso con mi
propio aprendizaje y con el de los demás participantes. Dicho compromiso
conlleva una serie de valores, como el respeto, la tolerancia a la diversidad
de opiniones, la paciencia, la generosidad, etc.

Redes Sociales

Las redes sociales demandan una buena actitud para
interactuar, pedir ayuda, colaborar. Ya que el trabajo en red facilita el
trabajo colaborativo, las redes son entornos de comunicación grupal que
incrementan la conexión social. El aprendizaje en Red posibilita nuevas formas
de colaboración sin precedentes. Por ejemplo, si participo en un Foro,
contribuye al desarrollo de una buena actitud para debatir (intercambio de
ideas) sin agredir ni sentirme agredida, debo poseer la capacidad de entablar
un debate o discusión sobre un tema sin sentirme molesta ante la diversidad de
opiniones, mi colaboración fomenta la construcción colaborativa del
conocimiento.
Creación de Páginas Web
La creación de páginas web, estimula el pensamiento
lógico, estratégico y creativo. Contribuye a interpretar la información y
resolver problemas. Me ayuda a desarrollar la capacidad de analizar y responder
a las necesidades del usuario. Me impulsa a aplicar metodologías para
investigar, analizar y discriminar información en sitios web, además de generar
entornos virtuales para trabajar de forma colaborativa. La creación de páginas
web implica la toma de decisiones reflexivas y responsables, y fortalece el trabajo
colaborativo de forma participativa, comprometida y proponiendo soluciones.
Investigación y manejo de la información

La investigación y el manejo de la información promueven la generación de conocimiento, y este a su vez, contribuye en mi capacidad para presentar soluciones e iniciativas creativas, que resuelven problemas o situaciones aplicando conocimientos nuevos o diferentes.

Conclusión
Se puede decir que en la actualidad, la educación a distancia está consolidada, además el acelerado avance de las nuevas tecnologías, continúa demandando potenciar las habilidades del estudiante virtual así como las herramientas digitales, elementos que contribuyan a siempre estar a la vanguardia de la educación digital.
Bibliografía
García A.L. (2021) COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. España. ISSN: 1138-2783
Juanjbano.blogspot.com. (2019). Competencias y habilidades para aprender en línea. [online] Disponible en: https://juanjbano.blogspot.com/2017/07/competencias-y-habilidades-para.html [Accessed 4 Apr. 2019].
Rodríguez I.K., Barboza J.L. (2009) Las TIC como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en Bibliotecología. Universidad Nacional de Costa Rica. Recuperado de: https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/CL405/1/tic_educacion_bibliotecologica_las_tics_karla_rodriguez_salas.pdf